top of page
Buscar

Ayuno intermitente en que consiste.

  • todoescomer
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura


ree

El ayuno intermitente es un tipo de dieta que se centra en limitar cuándo se come más que lo que se come. La limitación del número de horas en las que se come puede hacerse de diferentes formas, y generalmente implica una reducción del número total de calorías, ya que hay menos horas destinadas a comer, pero no necesariamente. Las modalidades más habituales son:


  • La dieta 5:2, en la que se come normalmente durante 5 días a la semana, y en los otros 2 días se reducen drásticamente las calorías consumidas (a unas 500-600).

  • La dieta 16/8, en la que se come durante un periodo de 8 horas (por ejemplo, de 12 a 20h) y se ayuna las 16 horas restantes.

  • El ayuno con alimentación temprana es una variante de la dieta 16/8 en la que solo se come durante las primeras horas del día, por ejemplo de 7 a 15h.

  • La dieta OMAD (One Meal a Day), en la que se hace solo una comida al día.


La creciente popularidad del ayuno intermitente en los últimos años se debe, principalmente, a su práctica con el objetivo de perder peso, pero también por sus posibles beneficios en la salud cardiovascular y metabólica, y para promover el bienestar general.

El ayuno intermitente probablemente ayuda a perder algo más de un kilo que con una simple dieta baja en calorías a medio plazo (hasta 1 año). La limitación horaria del periodo del día en el que se realizan las comidas parece potenciar ligeramente el efecto adelgazante de la reducción de las calorías en la dieta.

En el caso de querer iniciarse en la práctica del ayuno intermitente y tener una patología previa es imprescindible consultarlo con su médico habitual.


A considerar:


  • El ayuno con alimentación temprana, que implica comer solo durante las primeras del día (por ejemplo, de 7 a 15 horas) y ayunar el resto del día, parece tener un efecto adelgazante ligeramente mayor que otras modalidades de ayuno intermitente.   

  • Se desconoce todavía si el ayuno intermitente tiene algún beneficio cardiovascular, y en concreto su efecto sobre el infarto de miocardio, el ictus, la insuficiencia cardiaca y la mortalidad cardiovascular.  

  • Falta información sobre los posibles efectos perjudiciales del ayuno intermitente.

  • Las experiencias personales no son pruebas científicas y lo que le ocurra a una persona después de practicar el ayuno intermitente no implica que haya que atribuirlo necesariamente a esa intervención.

  • La falta de pruebas científicas sólidas sobre otros efectos del ayuno intermitente, aparte de sobre la pérdida de peso, no es la prueba de que este tipo de dieta no tenga dichos efectos, sino más bien un indicador de que faltan estudios de buena calidad para conocerlos.



    https://www.upf.edu/web/nutrimedia/-/ayuno-intermitente-3


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page