Como "sobrevivir" a la Navidad (nutricionalmente hablando)
- todoescomer
- 17 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 dic 2024

En estas fechas que se aproximan, solemos enfrentarnos a un maratón de comidas que a menudo ponen a prueba nuestro metabolismo y acaba pasándonos factura con el consiguiente aumento de peso y en ocasiones malestar físico que nos acaba llevando directamente al hospital.
¿Como podemos disfrutar de los momentos de placer que nos brinda el compartir una buena mesa sin caer en la tentación de dejarnos llevar sin control a devorar todo lo que se presenta ante nuestros ojos?
Algunos consejos para sobrevivir nutricionalmente a la Navidad:
-Cocina todo lo puedas, controlarás los ingredientes y el tamaño de las raciones.
-La sopa es un plato tradicional navideño en diferentes países, inicia con ella las comidas, en lugar de los recurridos aperitivos. Se puede preparar con antelación, es calentita, nos sacia y eso provocará ingerir menos dulces y beber menos alcohol o refrescos.
-En todas las comidas que haya un entrante vegetal.
-Los postres si son caseros, mejor y si no busca calidad en los ingredientes y no cantidad. Además tómalos al final de la comida y no entre horas.
-Sigue un orden cuando te alimentes: primero come los vegetales, después las proteínas y las grasas y finalmente los carbohidratos. Te sentirás mejor y disminuirás los niveles de azúcar en sangre.
-Intenta reducir los excesos alimenticios a las fechas festivas concretas.
-Compensa las comidas copiosas con cenas ligeras y saludables o a la inversa.
-Bebe alcohol con moderación, recuerda que son calorías vacías.
-En Navidad muévete. Después de comer da un paseo, con ello conseguirás bajar los niveles de azúcar en sangre.
Y sobre todo,disfruta de la compañía, del ambiente, de la comida y bebida preparada con esmero y dedicación. Son instantes únicos que se deben valorizar.
Feliz Navidad.


Comentarios