Como usar los fármacos Ozempic y Mounjaro según el Dr. Ben Bikman
- todoescomer
- 14 may
- 2 Min. de lectura

El GLP-1 se produce naturalmente en el intestino y ayuda a regular la supresión de glucagón, ralentiza el vaciamiento gástrico y promueve la saciedad. Sin embargo, hay investigaciones que demuestran que las personas con obesidad tienen una respuesta reducida del GLP-1 a los carbohidratos, lo que puede contribuir a comer en exceso.
Los fármacos agonistas del receptor GLP-1 (como Ozempic y Mounjaro) podrían usarse de forma más estratégica, no solo para la pérdida de peso en general, sino específicamente para controlar los antojos de carbohidratos.
Si bien estos medicamentos pueden promover una rápida pérdida de peso, también pueden conllevar serias desventajas, como riesgos para la salud mental (depresión, ansiedad y pensamientos suicidas), pérdida de masa muscular (hasta un 40 % del peso perdido), disminución de sus efectos con el tiempo y complicaciones digestivas como la gastroparesia (parálisis estomacal).
El enfoque actual de altas dosis y a largo plazo para estos medicamentos debería cuestionarse ya que la mayoría de las personas no los usan estratégicamente y con el tiempo recuperan el peso perdido, principalmente en forma de grasa.
El Dr. Bikman propone un enfoque más eficaz para el uso de fármacos agonistas del receptor GLP-1, centrándose en dosis bajas y a corto plazo para ayudar a controlar los antojos de carbohidratos, en lugar de suprimir el apetito por completo.
Su plan de cuatro pasos incluye:
comenzar con la dosis mínima efectiva,
realizar entrenamiento de resistencia para preservar la masa muscular,
adoptar una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas,
suspender el fármaco en ciclos después de 3 a 6 meses para evaluar si los antojos se mantienen bajo control.
Los fármacos agonistas del receptor GLP-1 deben ser una herramienta, no una muleta.
El objetivo final debe ser recuperar el control de los hábitos alimenticios, desarrollar una disciplina dietética a largo plazo y usar el medicamento solo cuando sea necesario. Anima a las personas que estén considerando estos medicamentos a colaborar estrechamente con sus médicos y a abordarlos como una estrategia de salud metabólica a largo plazo.
El Dr. Ben Bikman es doctor en bioenergética y profesor e investigador en el Departamento de Fisiología y Desarrollo Biológico en el Brigham Young University, en Provo, Utah.
Ver el video completo en: https://www.youtube.com/watch?v=OH2GBbAQGx0


Comentarios