El síndrome metabólico o la resistencia a la insulina
- todoescomer
- 28 oct
- 2 Min. de lectura

El síndrome metabólico se diagnostica al detectarse los niveles de glucosa y presión arterial elevados, el colesterol HDL bajo, los triglicéridos altos y una circunferencia de cintura superior a 88cm en mujeres y 102 cm en hombres.
Es una de las causas que generan enfermedades crónicas como: obesidad, diabetes tipo 2, ECV (enfermedad cardiovascular), cáncer, hígado graso, síndrome del ovario poliquístico, demencia, migrañas y disfunción erectil.
Es necesario hablar con un especialista en salud si nos han detectado uno de los factores descritos en el primer párrafo.
La insulina es una hormona segregada por el páncreas, con la función de llevar la glucosa en sangre hasta las células. Estas tienen un receptor de insulina que en ocasiones deja de funcionar haciendo que se vuelvan resistentes a dicha hormona.
El origen de esta resistencia puede deberse a:
Inflamación provocada por una mala alimentación. El aumento del tejido adiposo se ha relacionado con la proliferación de citoquinas proinflamatorias, que junto a los ácidos grasos, parecen ser los responsables del desarrollo de la resistencia a insulina.
Estrés. La adrenalina hace que el corazón lata más rápido y que la presión arterial aumente, provocando más energía. El cortisol, que es la hormona principal del estrés, aumenta la glucosa en la sangre por lo que la insulina actúa para llevarla hasta las células y hacerla bajar.
Hiperinsulinemia
Fumar
Desórdenes autoinmunes
Las partículas contaminantes en suspensión.
La diabetes tipo 2, es una enfermedad que se desarrolla cuando el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto porque el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien.
Es importante conocer los niveles de glucosa en sangre, pero también deberían medirse los de insulina para recetar el tratamiento adecuado.
Revertir las características del síndrome metabólico es posible cambiando algunos hábitos en nuestra vida y eso está al alcance de todos.


Comentarios