Huevos y colesterol, el origen de un mito alimentario .
- todoescomer
- 14 ene
- 2 Min. de lectura

Nikolai Anichkov fue un investigador ruso nacido en 1885. Mientras ejercía de médico militar llevó a cabo una investigación como patólogo experimental, analizando muestras de pacientes fallecidos en el Hospital General de San Petersburgo, observando como lesiones en los grandes vasos sanguíneos aparecían en los indivíduos de edad más avanzada, identificando la presencia de colesterol.
Decidió investigar el origen de dichas lesiones, que en aquel entonces se pensaba que eran debidas a un excesivo consumo de proteína de origen animal. Siguiendo esta hipótesis (que no tenía respaldo científico pero era generalmente aceptada) decidió alimentar conejos con leche, huevos y otras proteínas, todas de origen animal. En los resultados del estudio encontró lesiones en los vasos sanguíneos y animó a uno de sus estudiantes, Semen Chalatov, a purificar colesterol a partir de yema de huevo, disolverlo en aceite de girasol y administrárselo a conejos durante tres semanas. Finalizados los protocolos observó que todos los animales tenían lesiones o grandes cúmulos de grasa identificando en ellas la presencia de colesterol.
En 1933 publicó sus trabajos en inglés, pero no fue hasta 1950, cuando el patólogo norteamericano John Gofman se hizo eco de los estudios de Anichkov , pero sin descartar a los conejos como únicos animales experimentales ni a la yema de huevo como único proveedor de colesterol.
El conejo es un animal vegetariano y su organismo no puede equipararse al de un ser humano. Hoy en día dichos experimentos no tendrían validez científica.
Un huevo grande tiene 200mg de colesterol, pero también tiene nutrientes como proteínas de alto valor, biotina , colina, vitamina B7, vitamina A, luteína, zeaxantina...
La cantidad moderada de grasa, unos 5 gr. es principalmente monoinsaturada y poliinsaturada.
También es importante distinguir entre el colesterol dietético y colesterol en sangre, que sólo están débilmente relacionados.
Alfonso Valenzuela, et al.Nikolai Anichkov y los cien años de la hipótesis sobre el colesterol y la aterogénesis https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000400012


Comentarios