top of page
Buscar

La alimentación ecológica o Bio

  • todoescomer
  • 12 mar
  • 2 Min. de lectura

ree

Los productos ecológicos son aquellos que se producen usando recursos, procesos y ciclos naturales, restringiendo al máximo el uso de elementos químicos como pesticidas o fertilizantes para la tierra y aditivos para los animales. Por lo general son más caros que los procedentes de la agricultura convencional. El mayor precio suele justificarse por sus beneficios para los consumidores, para el medioambiente y para los agricultores. Pero hay matices que vale la pena conocer:


  • El concepto «alimentos ecológicos» o «biológicos» abarca tanto los alimentos de cultivo ecológico no procesados (por ejemplo, fruta fresca) como los productos más o menos procesados (por ejemplo, platos precocinados).

  • Las frutas y hortalizas de cultivo ecológico contienen más vitaminas y sustancias vegetales secundarias y menos residuos de pesticidas.

  • Los pesticidas y los herbicidas conllevan riesgos para la salud, sobre todo para las personas sensibles como las mujeres embarazadas y los niños pequeños. Muchos pesticidas se acumulan en el tejido adiposo de los animales y de los seres humanos y también en la leche materna. Cuanto más a menudo se consuman alimentos contaminados por estos productos, mayor será el riesgo.

  • Los alimentos ecológicos de las granjas de la región suelen tener más tiempo para crecer y se cosechan maduros por lo que son más ricos en nutrientes y sustancias vitales que los productos ecológicos que en algún momento han sido transportados de un extremo a otro del planeta.

  • Los supermercados sacan provecho de los mayores márgenes de beneficio de los productos ecológicos, empezando a invertir en la globalización e industrialización de estos alimentos.

  • La mitad de los productos ecológicos que se venden en los supermercados entran en la categoría de «ultraprocesados», lo que significa que un alimento ha sido alterado mediante calor o por otros procesos y que además contiene aditivos, como azúcar, edulcorantes, sal, grasas, colorantes, emulsionantes, estabilizantes, conservantes, potenciadores del sabor y aromas artificiales. Lo más grave es que su consumo habitual –como han demostrado diversos estudios– está asociado a importantes riesgos para la salud pudiendo dañar el microbioma intestinal, irritar las mucosas, promover inflamaciones, favorecer el aumento de peso, y en el caso de algunos aditivos, desarrollar enfermedades cardiovasculares y con cáncer.


Para aprovechar todos los beneficios de los alimentos ecológicos, es preferible elegirlos lo más naturales posible o solo ligeramente procesados, y de proximidad; esta es la mejor inversión para una vida larga y saludable.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page