La brecha entre la esperanza de vida y la salud.
- todoescomer
- 28 ene
- 1 Min. de lectura

El aumento de la esperanza de vida en el mundo se reconoce como un logro social. Sin embargo, una mayor esperanza de vida no significa necesariamente una vida más larga y saludable. Al considerar la calidad de vida, se debería ponderar los años vividos según el estado de salud. Sin embargo, los aumentos en la esperanza de vida no han ido acompañados por un aumento equivalente en la esperanza de vida sana.
La brecha entre la esperanza de vida y la salud se ha ampliado a nivel mundial durante las últimas dos décadas entre los 183 estados miembros de la OMS, extendiéndose a 9,6 años de media.
La brecha entre la esperanza de vida y la salud se asoció a la carga de enfermedades no transmisibles y la morbilidad total.
Estados Unidos presentó la mayor brecha entre la esperanza de vida y la salud, con 12,4 años, respaldada por un aumento de las enfermedades no transmisibles.
El estudio realizado por el doctor Andre Terzic entre 183 estados miembros de la OMS dió como resultado una brecha cada vez mayor entre la esperanza de vida y la salud en todo el mundo. Se observó una mayor incidencia en las mujeres que presentaban una brecha media entre la esperanza de vida y la salud de 2,4 años más que los hombres .
Estos resultados subrayan que en todo el mundo, si bien las personas viven más, viven una mayor cantidad de años agobiadas por las enfermedades
Andre Terzic, MD, PhD https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2827753


Comentarios