top of page
Buscar

La dieta epigenética

  • todoescomer
  • 21 jul
  • 1 Min. de lectura

ree

Las elecciones dietéticas y el estilo de vida pueden influir en la activación o desactivación de nuestro código genético. Esta interacción se denomina epigenética.

A diferencia de la secuencia genética con la que nacemos, las modificaciones epigenéticas son reversibles y pueden hacerlo diariamente.

Los fitoquímicos presentes en los vegetales, como el sulforafano, el resveratrol y la quercitina fortalecen los sistemas naturales de defensa y reparación de nuestro cuerpo previniendo enfermedades. Además interactuan con el ADN añadiendo o eliminando marcadores químicos que influyen en el funcionamiento de los genes siendo éste el nucleo del cambio epigenético.

Una dieta epigenética es aquella que está diseñada para optimizar la expresión genética y activar la reparación natural.

La mayoría de los alimentos epigenéticos conocidos contienen polifenoles, compuestos bioactivos que encontramos en frutas, verduras y frutos secos:


  • catequinas : té verde, té negro, oolong

  • curcumina: cúrcuma

  • resveratrol: piel de uva, arándanos, cacahuetes

  • sulforafano: crucíferas ( brócoli, col, rábano, rúcula...)

  • isoflavonas: soja


Estos fitoquímicos actúan a través de la hormesis (acción en que ciertos agentes químicos y físicos afectan a los seres vivos) estresando suavemente las células y activando los sistemas de defensa naturales de nuestro organismo aumentando la capacidad antioxidante, reduciendo la inflamación, potenciando la capacidad mitocondrial, reparando proteínas y ADN y reciclando los componentes de las células dañadas.


Dra. Sharon Berquist- "The stress Paradox"


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page