La paradoja del estrés
- todoescomer
- 10 abr
- 2 Min. de lectura

Se está produciendo un gran avance en el estudio del bienestar y la longevidad. Sabemos que el estrés excesivo puede ser tóxico, pero nuevas investigaciones revelan que la falta de estrés es tan perjudicial como el exceso. La Dra. Sharon Bergquist, médica pionera e investigadora líder en estrés, está a la vanguardia de este movimiento. En "La Paradoja del Estrés" ( ed. Harvest marzo 2025) explica que nuestros cuerpos están diseñados para sanar y repararse a sí mismos, pero necesitamos la cantidad y el tipo de estrés adecuados para rejuvenecer a nivel celular.
La hormesis es un proceso biológico que explica porqué la dosis de estrés y no el estrés en si mismo, produce determinados efectos en los seres vivos, de tal forma que en dosis bajas estos efectos son favorables y en dosis altas, adversos. El estrés hormético sería el nivel ideal de exposición a determinados factores de forma breve, intermitente y seguido de una recuperación.
Muchas de las comodidades modernas han aumentado inadvertidamente nuestro riesgo de enfermedades mentales y físicas al hacer que infrautilicemos nuestra respuesta heredada a los desafíos. Nuestra necesidad de estrés está tan arraigada en nuestros genes que es imposible lograr una buena salud sin él.
El libro revela cómo optimizar cinco factores estresantes clave para maximizar la resiliencia mental, emocional y física y obtener numerosos beneficios para la salud, desde prevenir la demencia hasta prolongar la vida. Estos sencillos cambios en el estilo de vida pueden mantener la mente ágil, mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía y el metabolismo, favorecer un intestino sano, mantener un peso saludable y reducir el riesgo de contraer cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y Alzheimer:
-Consumir más "toxinas" vegetales presentes en alimentos como verduras, chocolate negro y especias. Las plantas conservan en sus fitoquímicos los componenetes que activan nuestra respuesta al estrés.
-Hacer ejercicio con ráfagas intermitentes de movimiento intenso activa las mitocondrias promoviendo la autofagia de las desechables, lo que provoca un desafio hormético con el que se crean más mitocondrias.
-Practicar terapia de calor y frío para despertar las vías curativas ancestrales del cuerpo.
-Ayunar de forma más efectiva para tu biología circadiana.
-Desafiarte mental y emocionalmente mientras controlas niveles de estrés perjudiciales.



Comentarios