top of page
Buscar

Trastorno bipolar y alimentación

  • todoescomer
  • 22 sept
  • 2 Min. de lectura


ree

El trastorno bipolar es una afección mental en la cual una persona tiene cambios marcados en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste y deprimido pueden alternar con períodos de excitación y actividad intensa o de sentirse malhumorado e irritable. Cuando las personas se sienten activas y con mucha energía, disminuye la necesidad de dormir y aumenta la velocidad de pensamiento y habla.

La base del tratamiento para la mayoría de los pacientes son medicamentos como el litio o algunos de los nuevos estabilizadores del ánimo de los que no deben prescindir.

Los pacientes con trastorno bipolar a menudo tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes, o tener dificultades para seguir un estilo de vida saludable.

Una dieta adecuada puede complementar el resultado del tratamiento médico.

Un estudio llevado a cabo por Beny Lafer y Fernanda Gabriel de la división bipolar de la Universidad de Sao Paulo demostró la efectividad de una dieta mediterránea en mantener el equilibrio del estado de ánimo. La ingesta de algunos nutrientes como los ácidos grasos omega-3 , los probióticos, el zinc y el ácido fólico influyen directamente en su estabilidad.

¿Cómo se pueden incorporar a la dieta estos nutrientes?

Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en el pescado azul (como salmón, caballa, sardinas y arenque), semillas y frutos secos (chía, lino y nueces), AOVE...

Los probióticos en alimentos fermentados como yogur, kéfir, chucrut, ajo negro...

El zinc en las ostras, las semillas de girasol o de calabaza.

El ácido fólico en las verduras de hoja verde oscuro, judías, almendras e hígado.

Por otro lado, un estudio realizado por el grupo de Robert Yolken y Seva Khambadkone de la universidad Johns Hopkins encontró un riesgo relativo de aproximadamente tres veces mayor de presentar manía cuando los individuos comían embutidos a diario u otros productos cárnicos tratados con nitrato como conservante, debido a que estos químicos alteran la microbiota intestinal influyendo en las vías cerebrales que afectan al comportamiento.



 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page