top of page
Buscar

Una dieta sostenible para el planeta.

  • todoescomer
  • 27 mar
  • 1 Min. de lectura
ree

Según Webdell Berry , la forma en que comemos determina, en gran medida, cómo utilizamos nuestro entorno y se hace necesario un proyecto a 50 años vista que aborde los problemas de pérdida y degradación del suelo, la contaminación tóxica, la dependencia de los combustibles fósiles y la destrucción de las comunidades rurales.


La agricultura utiliza:


► el 40% de la fuerza laboral mundial

► el 40% de la superficie terrestre mundial, el 70% de esta cantidad se destina a la ganadería habiendo aumentado un 12% en 4 décadas

► el 70% del uso de agua

► el 40% de las tierras de cultivo experimentan erosión del suelo, reducción de la fertilidad y sobrepastoreo

► el 19% del uso de combustibles fósiles en EE. UU.

► 7-10 calorías para producir, procesar y envasar cada alimento (>40 para la carne de vacuno)


Para no sobre-explotar el planeta de manera que agotemos los recursos ni aceleremos el proceso de cambio climático, debemos cuidar de que nuestra alimentación sea sostenible.

La FAO nos define qué es una dieta sostenible.En primer lugar, debe ser ecológica y también debe satisfacer las necesidades nutricionales de la población. Debe ser culturalmente aceptable y las personas deben tener acceso tanto económico como físico a los alimentos que componen la dieta.

Para alcanzar ese objetivo deberíamos optar por dietas basadas en plantas (que producen bajas emisiones de gases de efecto invernadero), reducir drásticamente el desperdicio de alimentos ( no aprovechando la energía que se empleó en producirlos y creando aún más gases de efecto invernadero en los basureros) y ayudarnos de la tecnología para llevarlo a cabo.

   

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page